Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Personalizado
Diplomas
Publicaciones
Ponencias Internacionales ' Nacionales
Cronología
Generic
María Angelina Quixtán Pastor

María Angelina Quixtán Pastor

Resumen profesional

Doctora en Comunicación Social por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Máster en Gestión Pública y Liderazgo y Master en Comunicación por el Desarrollo, experta en Diálogo Político y Legislativo. Como docente comprometida con la formación de nuevas generaciones, combina su experiencia en investigación y análisis político con su pasión por la gestión pública. Con un enfoque en derechos humanos, género y pertinencia cultural, implementa proyectos estratégicos que promueven la calidad de atención y el bienestar de la comunidad, con un fuerte compromiso con la inclusión y la equidad. Con participación destacada en eventos internacionales como ponente en temas de género, trata de personas y derechos humanos. Con habilidades en la coordinación interinstitucional y en la capacitación de equipos multidisciplinarios, buscando siempre contribuir efectivamente a la creación de políticas que reflejen un enfoque inclusivo y equitativo en la sociedad.

Datos destacados

9
9
years of professional experience
8052
8052
years of post-secondary education
1
1
Certification

Experiencia

Profesor Universitario

ECC-USAC
07.2025 - Actual
  • Planificación y organización de las sesiones de clase.
  • Elaboración de material didáctico y de estudio para utilizar en clase y reforzar el aprendizaje.
  • Acompañamiento y estímulo de los estudiantes para propiciar el desarrollo de sus capacidades.
  • Evaluación y retroalimentación de las actividades realizadas por los estudiantes.
  • Calificación de los estudiantes, control de asistencias y actualización del acta del curso.
  • Asesoramiento a estudiantes en temas vinculados a la materia y el curso.
  • Planificación y dictado de clases a grupos de estudiantes de diferentes cursos.
  • Participación en congresos y seminarios centrados en el área de conocimiento.
  • Publicación de textos especializados y artículos para revistas académicas y de divulgación.
  • Realización de cursos online utilizando diferentes plataformas y herramientas digitales.
  • Realización de docencia en asignaturas de grado y postgrado.
  • Realización de tutorías y dirección de trabajos de fin de grado de los alumnos.
  • Participación en proyectos y grupos de investigación.

Asesora Planificación Estratégica

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
07.2025 - 11.2025
  • Asesor en materia de planificación estratégica, liderar y asesorar en la planificación institucional con enfoque de género como eje transversal.
  • Analizar y evaluar políticas y programas de desarrollo institucional.
  • Proporcionar apoyo técnico en la elaboración de planes, programas y proyectos.
  • Colaborar en la coordinación interinstitucional y seguimiento de proyectos.
  • Asesorar en la implementación de metodologías y herramientas de planificación.

Asesora para la gestión de calidad de los servicios de salud

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
01.2025 - 03.2025
  • Diseño e implementación de procesos de cambio estratégico en organizaciones del sector salud, enfocados en la mejora continua de la calidad en la atención.
  • Facilitación de procesos de diálogo y capacitación para equipos de trabajo, promoviendo la coordinación y liderazgo de equipos colaborativos.
  • Coordinación y colaboración con entidades clave como el MSPAS, IGSS, SEGEPLAN, organizaciones académicas, ONGs y grupos multisectoriales, para asegurar la integración y efectividad de las iniciativas de calidad.

Servicios Profesionales de Relaciones Públicas y Atención al Usuario

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Ciudad de Guatemala
01.2024 - 12.2024
  • Implementar en las diversas estrategias establecidas para la mejora de la atención al usuario.
  • Asesorar en cuanto a la atención a los usuarios y a sus familiares mediante el call center, las redes sociales y la atención en persona, con el fin de informar sobre la situación de sus pacientes.
  • Asesorar a las autoridades respecto a las soluciones para las diversas opiniones en los medios de comunicación.
  • Actuar como vocera del instituto ante cualquier eventualidad.

Consultora para la Elaboración del Informe de la Situación de la Trata de Personas en Guatemala

Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)
05.2024 - 07.2024
  • Desarrollo de un informe integral sobre la situación de la trata de personas en Guatemala, incluyendo análisis de datos y tendencias.
  • Coordinación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para recopilar información relevante sobre la trata de personas.
  • Facilitación de talleres de sensibilización sobre trata de personas, dirigidos a diferentes audiencias y sectores.
  • Elaboración de recomendaciones estratégicas para mejorar la respuesta institucional ante la trata de personas.
  • Presentación de hallazgos y propuestas a funcionarios y líderes comunitarios en foros públicos.
  • Análisis crítico de políticas y programas existentes en relación a la trata de personas, evaluando su efectividad y áreas de mejora.
  • Investigación exhaustiva sobre la situación social y económica que contribuye a la trata de personas en Guatemala, identificando causas profundas.
  • Desarrollo e implementación de un plan de comunicación para informar y sensibilizar a la población sobre los riesgos de la trata de personas, utilizando medios tradicionales y digitales.
  • Colaboración con actores locales y organizaciones de base para fortalecer la red de apoyo a las víctimas de la trata de personas, promoviendo acciones integrales y coordinadas.
  • Elaboración de estrategias de comunicación para sensibilizar a la población sobre los derechos humanos de las víctimas de trata de personas.
  • Coordinación con entidades académicas y ONGs para desarrollar programas de prevención dirigido a comunidades vulnerables.
  • Realización de un diagnóstico sobre la percepción social de la trata de personas y su impacto en la formulación de políticas públicas.

Border Health Lead Technical Advisor Consultant - Guatemala and Honduras

RTI International
02.2024 - 04.2024
  • Coordinar, apoyar y gestionar actividades de salud pública en el país relacionadas con la frontera.
  • Vigilancia de la salud y las enfermedades en Guatemala y Honduras, garantizando el cumplimiento de presupuesto y cronograma.
  • Identificar y analizar problemas
  • Preocupaciones y su impacto en las actividades del proyecto; trabajar con partes interesadas locales, RTI, División de Migración y Cuarentena Global de los CDC (DGMQ), y CDC Oficina Regional Centroamérica (CAR) de soluciones.
  • Organizar y facilitar reuniones con las partes interesadas para implementar el trabajo.
  • Organizar y facilitar talleres y capacitaciones.
  • Brindar asistencia técnica y capacitación en vigilancia sanitaria de enfermedades fronterizas y Gestión de emergencias de salud pública para puntos de entrada.
  • Proporcionar asistencia técnica y capacitación en calidad de datos, análisis y uso de puntos de datos de entrada/otras enfermedades de vigilancia.

Asesora del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
07.2022 - 07.2023
  • Creación e implementación de las Unidades de Información en Salud y Atención al Usuario –UISAU- en los 47 hospitales de la red nacional, derivado de la aprobación del Acuerdo Ministerial No. 276-2022 que establece la necesidad de diseñar un mecanismo que permita a los pacientes de los hospitales de la red pública nacional recibir una atención integral y a sus familiares contar con información veraz e inmediata sobre su estado de salud.
  • Diseño y Gestión del Proyecto de Expediente Clínico que comprende la implementación del software expediente clínico en trece establecimientos de salud ubicados en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango, el cambio en los procesos de atención que la implementación requiera y el aprovisionamiento de todos los recursos físicos, técnicos telecomunicaciones y de equipamiento necesarios para la ejecución y éxito del proyecto.
  • Implementación del sistema de gestión “Torre de Control” para la agilización de proyectos emblemáticos del MSPAS. El objetivo de conformar este equipo consiste en: el monitoreo, gestión y agilización de los proyectos de importancia de los viceministerios, a partir de las prioridades definidas, encaminar esfuerzos hacia la finalización y entrega de estos.
  • Reuniones periódicas con los asesores y técnicos designados de cada vice despacho para el monitoreo constante de avances.
  • Llenado de ficha de verificación de progreso por parte de los designados de cada vice despacho
  • Dirección con el objetivo de recabar información puntual para el despacho ministerial.
  • Reunión semanal de medios para la socialización de la posible información mediática de la semana y dar a conocer entre los vice despachos que se está haciendo dentro del Ministerio.
  • Desarrollo de políticas estratégicas para la atención integral de la salud pública, alineadas a los objetivos del MSPAS.
  • Coordinación de mesas de trabajo multisectoriales para abordar desafíos en la atención sanitaria y mejorar la calidad del servicio.
  • Evaluación y supervisión de la implementación de programas de salud, asegurando el cumplimiento de normativas y estándares de calidad.
  • Elaboración de informes técnicos sobre el impacto de las políticas de salud pública en la población, para la toma de decisiones informadas.
  • Capacitación y asesoramiento continúo a equipos técnicos en el uso de herramientas de gestión y comunicación para la atención al usuario.

Asesor Senior de Salud

RTI/USAID
11.2021 - 06.2022
  • Firma de convenios de descentralización entre la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia y municipalidades del país.
  • Promoción del curso de descentralización dirigido a técnicos de 30 municipalidades de los lugares priorizados de USAID que comprenden los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán y Quetzaltenango. El curso tuvo una duración de 200 horas y las clases se impartieron a través de la plataforma virtual de FLACSO.
  • Diseño, Gestión y Ejecución del Primer Foro del Altiplano Occidental sobre Determinantes de la Salud y el Papel de los Gobiernos Locales, organizado e implementado con éxito.
  • Implementación de visitas de intercambio de experiencias exitosas entre mancomunidades: Mancuerna, MANMUNI Petén Itzá, Gran Ciudad del Sur y Trifinio (Guatemala, Salvador y Honduras).

Consultora de Diálogo Político y Abogacía Legislativa

HEP+ / USAID
05.2021 - 05.2022
  • Consultora de Diálogo Político y Abogacía Legislativa, Proyecto de Políticas en Salud y Educación Plus – HEP+.
  • Se instauró el diálogo legislativo sobre regionalización y descentralización mediante el acompañamiento a mesas de trabajo, seminarios y talleres, con el propósito de facilitar la evidencia, la documentación y los espacios de reflexión y análisis entre las instancias del Congreso, las dependencias del ejecutivo y las organizaciones sociales y empresariales.
  • Integración de la mesa técnica del proceso de descentralización, y a SEGEPLAN, INFOM, MINFIN, INAP y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales -COPRESAM- para funcionar como Grupo de Apoyo Técnico al proceso, lo que generó la oportunidad de incidir para que las funciones en salud y educación queden representadas en los planes de descentralización.
  • Elaboración y presentación al pleno del Congreso de la iniciativa de Reformas a la Ley General de Descentralización y la Reforma a Ley Preliminar de Regionalización.

Consultora en Área de Derechos Humanos

Centro de Estudios de Guatemala (CEG)
01.2019 - 03.2021
  • Consultora en Área de Derechos Humanos, Género y Trata de Personas.
  • Inducción y acompañamiento a la Comisión de Salud, Comisión de Pueblos Indígenas, Comisión de Derechos Humanos y Comisión de la Mujer del Organismo Legislativo para el abordaje de derechos humanos género y trata de personas.
  • Coordinación de talleres de sensibilización y capacitación para funcionarios públicos sobre derechos humanos y su aplicación en políticas sectoriales.
  • Desarrollo de informes y recomendaciones sobre políticas públicas en materia de derechos humanos, promoviendo el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
  • Elaboración de propuestas de mejora en la atención a grupos vulnerables, garantizando el acceso a servicios básicos y protección de sus derechos.
  • Asesoría a ONG y grupos comunitarios en la defensa y promoción de derechos humanos, facilitando su participación en procesos legislativos.
  • Análisis de casos de violaciones a derechos humanos y elaboración de denuncias ante instancias correspondientes, asegurando el seguimiento adecuado.

Directora de Comunicación

SEGEPLAN
09.2017 - 01.2019
  • Aprobación en el CONADUR de la Estrategia de Comunicación de las Prioridades Nacionales de Desarrollo: El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), en su segunda reunión ordinaria del año realizada el 10 y 11 de mayo en Huehuetenango, aprobó la Estrategia de Comunicación de las Prioridades Nacionales y sus Metas Estratégicas de Desarrollo (MED) mediante un Punto Resolutivo. Yo elaboré y presenté la Estrategia de Comunicación de las Prioridades Nacionales y sus Metas Estratégicas de Desarrollo (MED) ante el pleno. Acta 02-2018.
  • Gestión de la comunicación institucional para fortalecer la imagen y reputación del organismo ante la ciudadanía y los medios.
  • Desarrollo de campañas comunicativas efectivas para sensibilizar sobre temas de salud y derechos humanos en comunidades vulnerables.
  • Coordinación de eventos y actividades de divulgación para fomentar la participación ciudadana y el diálogo con la comunidad.
  • Elaboración de materiales informativos y comunicados de prensa para garantizar la transparencia y el acceso a la información.
  • Establecimiento de alianzas estratégicas con medios de comunicación y organizaciones para maximizar el impacto de las iniciativas comunicativas.
  • Supervisión de equipo de trabajo en la implementación de estrategias de comunicación para mejorar la atención al usuario en servicios públicos.

Gerente de Proyecto

ECPAT - USAID
02.2017 - 09.2017
  • Fortalecimiento de las Capacidades del Estado para el Abordaje Integral del Delito de Trata de Personas.
  • Capacitación a los operadores de justicia de Alta Verapaz, Chiquimula y Chimaltenango en el abordaje y seguimiento de casos de delitos de violencia sexual y trata de personas.
  • Gestión integral de proyectos desde la concepción hasta la finalización exitosa.
  • Realización de análisis de riesgos y desarrollo de estrategias de mitigación pertinentes.
  • Implementación de metodologías ágiles y tradicionales en la gestión de proyectos.
  • Elaboración y seguimiento de planes de proyecto, incluyendo cronogramas y presupuestos.
  • Evaluación posproyecto para identificar lecciones aprendidas y oportunidades de mejora.

Formación

Doctorado - Comunicación Social

USAC
Ciudad de Guatemala

Maestría - Gestión Pública y Liderazgo

Escuela de Gobierno
Ciudad de Guatemala

Maestría - Comunicación para el Desarrollo

USAC
Ciudad de Guatemala

Licenciatura - Ciencias de la Comunicación

USAC
Ciudad de Guatemala

Enfatiza tus habilidades clave

  • Coordinación multisectorial
  • Comunicación efectiva
  • Gestión de calidad
  • Facilitación de equipos
  • Liderazgo colaborativo
  • Asesoría en relaciones públicas
  • Resolución de conflictos
  • Implementación de estrategias
  • Adaptabilidad
  • Liderazgo
  • Comunicación clara y eficaz
  • Trato amable y profesional
  • Creatividad
  • Trabajo en equipo
  • Pensamiento crítico
  • Habilidades interpersonales
  • Pensamiento estratégico
  • Colaboración
  • Capacidad de análisis
  • Responsabilidad y ética profesional

Personalizado

Coordinadora Departamento de Guatemala, Foro Nacional de la Mujer, Guatemala, 01/01/17, 12/01/23

Diplomas

Becaria Beijing – Shanghái, República Popular de China: Programa de Desarrollo Urbano y Rural para países en vías de desarrollo. 2019



Becaria República Popular de China: Tecnologías de la Información y Comunicación. 2018


Diplomado Trinacional para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres, Jóvenes y Población Migrante en la Región del Trifinio. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Oriente/ALINEA/CICAM. Agosto 2025.


Diplomado "Estudio de las migraciones regionales en el Norte de Centroamérica”, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, Febrero 2021,


Publicaciones

Quixtán, Pastor, M. (2020). Migración & Pandemia: Situación de los derechos humanos de los migrantes irregulares del Norte de Centroamérica rumbo a Estas Unidos de América.

● Durante la pandemia Covid-19. En este estudio se aborda la migración irregular de guatemaltecos rumbo a EE.UU., tomando como punto de partida el abordaje de los derechos humanos y migración en donde se expresa literalmente que todas las personas, en virtud de su dignidad humana, están protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos, sin discriminación, en condiciones de igualdad con los ciudadanos, independientemente de su situación administrativa o de su condición, de manera que pueda establecerse que en la mayoría de los casos a los migrantes guatemaltecos rumbo a EE.UU. se les niega el acceso a la justicia y a la salud, asimismo, son vulnerables al abuso de autoridad asaltos, violaciones, extorsiones y a una reunificación familiar; generando que las grupos más vulnerables como niños, niñas y adolescentes y mujeres sean los más afectados en cuanto a trata de personas y violaciones. En el mismo, se toman en consideración entrevistas a migrantes irregulares radicados en EE.UU., autoridades migratorias mexicanas, activistas y expertos en migración.


Quixtán Pastor, M. (2016) “Modelo de Comunicación Regional para el Abordaje de la Prevención a la Trata de Mujeres y Niñas”

● Universidad de San Carlos de Guatemala. Elaboración de la tesis doctoral, en la línea de Derechos Humanos y el abordaje del flagelo de la Trata de Personas. Asistencia técnica en la elaboración del Informe Anual 2014 de la Defensoría de las personas víctimas de trata de la PDH, apoyo en la elaboración del Manual de Prevención de la Trata de Personas, dirigido a niños y niñas en edad escolar 2014. Junio 2014 a marzo 2016.

Quixtán Pastor, M. (2017). “La trata de mujeres en Guatemala”

● Publicado en FILGUA, junio 2018. Es un libro que surge a raíz de la tesis doctoral, en donde se cuenta la historia de mujeres que han sido víctimas de trata en sus modalidades de explotación sexual y laboral. Nombres ficticios, pero con casos reales.

Ponencias Internacionales ' Nacionales

Ponencias Internacionales: 


● 7mo Encuentro Iberoamericano de Comunicación Publica – Marca Territorio: Comunicación pública para la gobernanza local, realizado en Xalapa – Papantla, Veracruz - México, del 4 al 8 de noviembre de 2024.

Acceso a la salud de la mujer en el área rural

● V Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales –ENLAC-, realizado en la Patagonia Chilena, Coyhaique, región de Aysén, del 24 al 28 de abril de 2023.

Conferencia Inaugural: Trata de Mujeres en Latinoamérica

● 6ª. Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género” Barcelona, España. 18 al 21 de octubre del 2022.

Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública

● Ponente en el IV Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública. Málaga, Huelva y Granada. España. 25 al 29 de abril del 2022.

Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas

● Ponente en el V Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas. Pontificia Universidad Católica del Perú y Capital Humano y Social Alternativo. Lima, Perú. Del 13 al 15 de junio del 2017.

Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas

● Ponente en el V Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas. Pontificia Universidad Católica del Perú y Capital Humano y Social Alternativo. Lima, Perú. Del 13 al 15 de junio del 2017.

VII Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres

● Presentación de ponencia en “VII Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres” Andalucía, España, organizada por la Universidad de Sevilla. 07 de octubre 2016.

Representación del Rector USAC

● Representación del Rector de la USAC para la firma del Convenio Específico bipartito Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad de Sevilla, España, 26 de septiembre al 09 de octubre 2016.


Ponencias Nacionales:


  • Derechos Humanos y Derechos Cibernéticos – Hacia una Sociedad Digital Inclusiva y Segura, Observatorio del Procurador de los Derechos Humanos. PDH.
  • Panelista invitada al foto conversatorio sobre el tema de Derechos Humanos y Derechos Cibernéticos con la participación del Procurador de los Derechos Humanos y la participación especial del Procurador de Derechos Humanos en Corea. Guatemala, Octubre 2024.

Cronología

Profesor Universitario

ECC-USAC
07.2025 - Actual

Asesora Planificación Estratégica

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
07.2025 - 11.2025

Asesora para la gestión de calidad de los servicios de salud

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
01.2025 - 03.2025

Consultora para la Elaboración del Informe de la Situación de la Trata de Personas en Guatemala

Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)
05.2024 - 07.2024

Border Health Lead Technical Advisor Consultant - Guatemala and Honduras

RTI International
02.2024 - 04.2024

Servicios Profesionales de Relaciones Públicas y Atención al Usuario

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
01.2024 - 12.2024

Asesora del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
07.2022 - 07.2023

Asesor Senior de Salud

RTI/USAID
11.2021 - 06.2022

Consultora de Diálogo Político y Abogacía Legislativa

HEP+ / USAID
05.2021 - 05.2022

Consultora en Área de Derechos Humanos

Centro de Estudios de Guatemala (CEG)
01.2019 - 03.2021

Directora de Comunicación

SEGEPLAN
09.2017 - 01.2019

Gerente de Proyecto

ECPAT - USAID
02.2017 - 09.2017

Doctorado - Comunicación Social

USAC

Maestría - Gestión Pública y Liderazgo

Escuela de Gobierno

Maestría - Comunicación para el Desarrollo

USAC

Licenciatura - Ciencias de la Comunicación

USAC
María Angelina Quixtán Pastor